Curso en Tratamiento sistémico del cáncer de mama

Titulación

Curso de superior en Curso en Tratamiento sistémico del cáncer de mama de la Universidad de Barcelona.

Target objetivo

Ginecólogos, cirujanos, patólogos, radiólogos y oncólogos (especialistas).

Dirección

Dirección: Aleix Prat Aparicio
Co-Directores: Miquel Prats de Puig y Maria Vidal Losada

Duración y Precio

Marzo a de Junio 2025.
Precio: 1.100,00 €

Créditos

10 ECTS

Formato

Online

Periodo de preinscripción

De Marzo 2024 al 30 Octubre 2024

Acceso Exalumnos

Los exalumnos de la Academia tienen un 25% descuento en el curso.

El Curso se desarrolla en la Universidad de Barcelona. Va dirigido a especialistas que ya poseen experiencia en la Patología Mamaria. Está vinculado al primer año del Máster en Senología de la misma universidad y se ofrece de forma virtual.

El objetivo del curso es obtener amplios conceptos sobre:

  • Clasificación TNM del cáncer.
  • Factores pronósticos.
  • Dianas terapéuticas.
  • Estudio genómico.
  • Tratamientos (radioterapia, tratamiento sistémico, tratamiento biológico).
  • Estructura y funciones sobre el hospital de día.
  • Enfermería en oncología y cáncer de mama.
  • Aspectos sobre la calidad de vida en el cáncer de mama.

El curso consta de un total de 10 créditos ECTS (1ECST=25 horas lectivas).

Está dividido en cinco bloques.

  • 01 Tratamientos sistémicos
  • 02 Tratamiento neoadyuvante sistémico
  • 03 Tratamientos adyuvante sistémico
  • 04 Metastásico
  • 05 Prespectivas y situaciones especiales

 

Albert Tuca Rodríguez

Coordinador de la Unidad de Soporte en Cáncer del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona

Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona, médico especialista en Oncología Médica, diplomado en Farmacología y Máster en Cuidados Paliativos. Coordinador del Plan Estratégico de Final de Vida del Hospital Clínic de Barcelona. Profesor Asociado y codirector de la Cátedra de Atención Paliativa en Enfermedades Crónicas Avanzadas de la Universidad de Barcelona.

Ana Rodríguez

Enfermera de Práctica Avanzada Cáncer Mama desde 2014

Trabajó 10 años como técnico de radioterapia en las áreas de planificación dosimétrica y tratamiento. En 2011 se incorpora como enfermera especializada en oncología en el Hospital Clínico de Barcelona, en las áreas de hospitalización, hospital de día y hematología. Ha cursado el Máster en Urgencias hospitalarias.

Ander Urruticoechea

Director científico, subdirector para las áreas de Oncología médica y radioterápica y Director Gerente del Onkologikoa

Miembro de la junta directiva de GEICAM y de la SESPM. Coordinador médico de la red netGEICAM integrada por centros que desarrollan ensayos clínicos en fase I. Activo en el Breast International Group (BIG) como representante de GEICAM durante varios años, se unió a la Junta Ejecutiva de BIG en 2017.

Angel l. Guerrero-Zotano

Médico oncólogo en el Instituto Valenciano de Oncología

Graduado por la Universidad Autónoma de Madrid. Títulos en Oncología Molecular del CNIO y en Epidemiología y Bioestadística por la Universidad Autónoma de Barcelona. Becado en la Universidad de Vanderbilt (Nashville, EE. UU.), en el Laboratorio Arteaga, estudiando los mecanismos de resistencia a la terapia endocrina en el cáncer de mama.

Angels Arcusa Lanza

Jefe de Servicio de Oncologia Médica del Consorci Sanitari de Terrassa y especialista en cáncer de mama y ginecológico

A lo largo de su carrera profesional ha sido miembro del Consejo Asesor del Plan Director de Oncologia del Servei Català de la Salut i subdirectora del Institut Oncologic del Vallès.

Antonio Llombart Cussac

jefe del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Arnau de Vilanova y profesor titular en la Universidad Católica de Valencia

Doctor en medicina. Experto en cáncer de mama, implicado en grupos y proyectos de investigación en cáncer a nivel internacional. Miembro fundador de MedSIR, empresa de investigación que promueve ensayos clínicos con investigadores, compañías farmacéuticas y biotecnológicas en distintos países.

Antonio Tejerina Bernal

Coordinador del Servicio de Cirugía del Centro de Patología de la mama - Fundación Tejerina

Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, así como especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. Codirector de Máster Internacional de Especialización en Mastología- Senología de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación de Estudios Mastológicos.

Blanca González Farré

Responsable de la plataforma de inmunohistoquímica del Hospital Clínic de Barcelona

Médico especialista en anatomía patológica, con especial dedicación a las áreas de hematopatología y patología mamaria. Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona. Profesora Asociada de la Universidad de Barcelona.

Cristina Saura

Jefe de la Unidad de Cáncer de Mama del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron

Investigadora Principal y Co-Investigadora en múltiples ensayos clínicos en el campo de cáncer de mama. Está implicada en el desarrollo de diferentes estudios a nivel internacional con fármacos dirigidos contra dianas moleculares en cáncer de mama.

David Martínez Ramos

Especialista en Cirugía General y Digestiva. Unidad de Patología Mamaria. Hospital General de Castellón

Licenciado en Medicina por la Universidad Rovira y Virgili. Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia. Máster en Senología y Patología Mamaria por la Universidad de Barcelona. Más de 100 artículos científicos. Autor de múltiples capítulos de libros y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

Gonzalo de Castro Parga

Senólogo y cirujano de mama

Experto en cirugía oncoplástica y reconstructiva de la mama. European Board of Surgery Qualification in Breast Surgery. Cirujano de la Unidad de Patología Mamaria C.H. Universitario de Vigo y Coordinador de la Unidad de Mama del Hospital Vithas-Fátima de Vigo.

Joan Llevadot

Director del Institut Cardiovascular ICL de Barcelona

Consultor del Institut del Cor Teknon de Barcelona. Research Fellow. Brigham and Women’s Hospital. Harvard University. Boston. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat Autónoma de Barcelona. Especialista en Cardiología. Hospital de la Vall Hebron de Barcelona.

Joaquín Gavilá Gregori

Oncólogo Médico y Jefe Clínico en el Instituto Valenciano de Oncología desde hace 12 años

Su actividad principal se centra en la unidad de Cáncer de Mama, de la que forma parte activa como miembro del comité e investigador principal en ensayos clínicos. Miembro de los grupos cooperativos GEICAM y SOLTI, siendo integrante del Comité científico y de la Junta Directiva de este último.

Juan Miguel Cejalvo Andújar

Médico oncólogo en el Hospital Clínico Universitario de València

Doctor en Medicina en 2018 por la Universitat de València y doctor en Biomedicina en 2020 por la Universitat de Barcelona. Actualmente es investigador postdoctoral dentro del grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA.

Meritxell Mollà Armadà

Jefa de servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínic de Barcelona

Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Profesora asociada de la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Su carrera profesional está centrada en el tratamiento del cáncer de mama y en la aplicación de nuevas técnicas de irradiación en cáncer de mama y cáncer de pulmón.

Miquel Ángel Seguí Palmer

Médico adjunto consultor y responsable de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell

Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona y doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Oncología Médica. Investigador principal en estudios centrados principalmente en el diagnóstico y tratamiento médico del cáncer de mama.

Mireia Margelí Vila

Jefa de Unidad y Coordinadora de la Unidad Funcional de Cáncer de mama de ICO Badalona

Miembro del Comité Científico de SOLTI. Con experiencia en la valoración, tratamiento e investigación clínica en cáncer de mama.

Montserrat Muñoz Mateu

Coordinadora y responsable de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Clínic de Barcelona desde el año 2004

Médica consultora Senior en Oncología Médica del Hospital Clínico de Barcelona. Doctora en Medicina y profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo Clínico de Oncología y Hematología, Área Integral de Salud Barcelona Izquierda. Participación en el grupo de Oncoguías de Cáncer de Mama de Cataluña.

Sergi Ganau

Médico especialista en Radiodiagnóstico con más de 16 años de experiencia en imagen mamaria y ginecológica

Adjunto del área de radiología mamaria del Hospital Clínic. Especial interés en divulgación y nuevas tecnologías relacionadas con el cáncer de mama. Varias líneas de investigación, siendo la principal la monitorización del tratamiento neoadyuvante. Profesor colaborador del grado de Medicina de la Universitat de Barcelona.

Meritxell Bellet

Joan Albanell

Santiago Escrivá

Marta Andrés i Granyo

Jesús Soberino

Jaime Jimeno

Amparo García Tejedor

Sonia Pernas Simon

Jefa de la Unidad de Cáncer de Mama del Instituto Catalán de Oncología (ICO) - H.U.Bellvige, Barcelona

Oncóloga médica de mama con amplia experiencia clínica e interés en investigación clínica y traslacional. Doctorada en medicina en la Universidad de Barcelona, así como doctorada en medicina e investigación traslacional Su principal interés de investigación es el cáncer de mama HER2 positivo y el gen expresión.

Tomás Pascual

Especialista en Oncología Médica, centrado en cáncer de mama

Post-doctorado en Lineberger Comprehensive Cancer Center en la Universidad de Carolina del Norte. Máster en Oncologia Molecular y Postgrado en Métodos y fundamentos en Investigacion en Oncologia. Medial Advisor en Grupo cooperativo SOLTI.

Emilio Alba

Director de la UGC Oncología Médica de los Hospitales Regional Universitario y Virgen de la Victoria de Málaga

Médico Especialista en Oncología Médica. Doctor en Medicina por la Universidad de Málaga, con una tesis sobre factores pronósticos en cáncer de mama operable. Catedrático de Oncología de la Universidad de Málaga. Coordinador del Área Científica de Onco-Hematología-Enfermedades Raras, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y Director del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias, CIMES, de la Universidad de Málaga.

Gonzalo Calvo

Jefe del Servicio de Farmacología Clínica y Coordinador del Comité de Terapias Avanzadas del Hospital Clínic de Barcelona

Doctor en Medicina, Especialista en Farmacología Clínica. Tiene un vasto conocimiento y experiencia regulatoria, actuando como miembro de la EMA presidiendo el grupo de trabajo de Enfermedades Cardiovasculares en el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) del 2002 al 2011. Ha participado en más de 100 solicitudes de autorización de medicamentos y contribuido activamente al desarrollo de regulaciones y potenciación de medicamentos Biosimilares en Europa. Ex presidente de la Asociación Europea de Farmacología Clínica y Terapéutica (EACPT-2011 a 2015), ex miembro del Network Committee del Consorcio Europeo de Apoyo a la Investigación (ECRIN-ERIC) y Coordinador del Programa de Regulación y Monitorización de la Plataforma Española de Apoyo a la Investigación Clínica (SCReN).

Judith Balmaña

Jefa del Grupo de Genética de Cáncer Hereditario en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron y en VHIO

Doctora especializada como oncóloga médica. Su carrera profesional está centrada en la identificación y manejo médico de personas con susceptibilidad genética germinal al cáncer, así como al tratamiento de pacientes con cáncer de mama, especialmente aquellas con una alteración genética hereditaria.

Mafalda Oliveira

Especialista en Oncología Médica y Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona

Médico adjunto en el Departamento de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron e investigadora del Grupo de Cáncer de Mama y Melanoma del Vall d’Hebron Instituto de Oncología. Su actividad se centra en la investigación clínica y traslacional en cáncer de mama, especialmente en el desarrollo de nuevos fármacos en ensayos clínicos de fase precoz.

Matteo Lambertini

Profesor asistente y consultor en Oncología Médica en el IRCCS Ospedale Policlínico San Martino - Universidad de Génova

Doctorado por la Universite Libre de Bruxelles (ULB) con un proyecto titulado "Problemas insatisfechos y relacionados con el embarazo en pacientes jóvenes con cáncer de mama". Está enfocado principalmente en el cuidado de pacientes con cáncer de mama y está profundamente involucrado en la investigación del cáncer de mama. Cuenta con una experiencia particular en el manejo del cáncer de seno en mujeres jóvenes, con una atención específica a los problemas relacionados con la fertilidad y el embarazo que deben enfrentar después del diagnóstico.

Meritxell Arenas

Directora del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Sant Joan de Reus

Doctora en Medicina y Cirugía por la UB ("Efectos antiinflamatorios de la radioterapia en dosis bajas en un modelo experimental de inflamación sistémica en ratones"). Coordinadora del Grupo de Investigación de Oncología Radioterápica del Institut d’Investigacions Sanitàries Pere Virgili (IISPV). Profesora asociada de la URV. Presidenta de la Sociedad Catalano-Balear de Oncología de la Academia de Ciencias Médicas de Catalunya. Profesora de la SEOR y de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO). Su principal línea de investigación es la identificación de biomarcadores moleculares basados en el metabolismo energético, el estrés oxidativo y el sistema inmune en cáncer de mama, así como la base radiobiológica de la radioterapia a dosis bajas.

Núria Guañabens

Catedrática de Medicina de la Universidad de Barcelona y consultora sénior del servicio de Reumatología del Hospital Clínic de Barcelona

Se especializó en reumatología y obtuvo su doctorado en la Universidad de Barcelona. Ha publicado más de 150 artículos en revistas indexadas. Su interés científico son las enfermedades metabólicas óseas.

Octavi Cordoba

Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitari Son Espases en Palma

Después de la residencia en el Hospital Sant Joan de Reus trabajó durante 14 años en la Unitat de Patologia Mamària del Hospital Vall d'Hebron. Allí inició su investigación clínica sobre las pacientes con cáncer de mama diagnosticado durante la gestación y sobre la gestación tras el cáncer de mama. Actualmente dirige la asignatura de Obstetricia y ginecología en la Universitat de les Illes Balears.

Aleix Prat Aparicio

Co-director del Máster en Patología Mamaria y Cáncer de Mama

Oncólogo médico especializado en cáncer de mama. Se formó en el Hospital Vall d´Hebron (2004-2008) y posteriormente (2008-2012) en la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill), bajo la supervisión del prestigioso Prof. Charles M. Perou. En el año 2012, retornó a Barcelona. Desde el 2014, es Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clinic de Barcelona y Jefe del Grupo de Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos del IDIBAPS. Forma parte de la Junta Directiva del Breast International Group (BIG) desde el 2017, y es el Presidente del Grupo Cooperativo SOLTI desde el 2019. El Dr. Prat es reconocido internacionalmente por sus investigaciones en el campo de la clasificación biológica y molecular del cáncer de mama, el desarrollo de biomarcadores y los ensayos clínicos. Además, forma parte desde el 2015 del grupo de expertos internacionales que confeccionan las guías terapéuticas del Cáncer de Mama Avanzado (ABC). En total, ha participado en más de 150 publicaciones y su H-index personal es de 42. Finalmente, es miembro de las principales sociedades médicas y científicas de su especialidad a nivel internacional.

Miguel Prats de Puig

Co-director del Máster en Patología Mamaria y Cáncer de Mama

Reconocido especialista ginecólogo con amplia experiencia en senología-patología mamaria. Ha realizado estancias formativas en unidades de patología mamaria de alto prestigio, tanto nacional como internacional. Posee amplia formación quirúrgica sobre los procesos benignos y malignos de la mama, incluyendo la técnica de biopsia selectiva del ganglio centinela y la ecografía mamaria intraoperatoria. Es pionero y referente en España en cirugía de mama con radioterapia intraoperatoria. Además de la práctica clínica, ejerce también como docente en diferentes universidades y es autor de diversos capítulos en libros de patología mamaria. Además, es miembro de las principales socie-dades médicas de su especialidad a nivel internacional.

Maria Vidal Losada

Co-directora del Máster en Patología Mamaria y Cáncer de Mama

Oncóloga médica en la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Clínic de Barcelona Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB), realizó la especialidad en Oncología Médica en el Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza entre los años 2005 y 2009. En 2009 tras finalizar su periodo de residencia se incorporó a la Unidad de cáncer de mama y melanoma del Hospital Vall d’Hebrón donde realizó actividad asistencial e investigadora con la participación en numerosos ensayos clínicos, durante ese período también formó parte del equipo de cáncer de mama del IOB. Desde 2012 colaboró con el grupo Translational Genomics Group liderado por el Dr. Prat; en dicho grupo realizó su tesis doctoral titulada: “Caracterización molecular de los tumores fibroepiteliales de la glándula mamaria”. Desde Febrero de 2016 ejerce su actividad asistencial e investigadora en la Unidad de cáncer de mama del Servicio de Oncología médica (ICMHO) del Hospital Clínic (Barcelona). Es investigadora en el equipo Translational genomics and targeted therapeutics in solid tumors del IDIBAPS liderado por el Dr. Prat. Desde 2019 es profesora asociada de la UB y forma parte de la Junta Directiva del grupo académico SOLTI. Sus áreas de especial interés son la genómica y desarrollo de terapias dirigidas en cáncer de mama, el cáncer de mama en los varones y cáncer de mama en gestantes.

MÁS INFORMACIÓN ADMISIÓN