Benigno Acea
Sesión 1
Cirujano de la Unidad de Mama del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Doctor en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela y Director del Curso de Cirugía Oncoplástica y Reconstructiva de la Mama. Proyectos de Investigación sobre la calidad de vida tras cirugía oncológica, investigación proteómica de nanopartículas en cáncer de mama y comunicación celular en cáncer de mama mediante conexina 43.
Margarita Posso
Sesión 2
Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, doctora en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública, adjunta del Servicio de Epidemiología del Hospital del Mar, Barcelona. Tanto a nivel asistencial como en investigación, mi principal área de trabajo está en relación con la detección precoz del cáncer de mama. Así, he participado en diversos proyectos nacionales e internacionales evaluando la efectividad, coste-efectividad y estrategias de personalización que permitan mejorar la calidad y adecuación de las estrategias de cribado.
MªCarmen Isabel Vidal
Sesión 2
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, buena parte de mi vida profesional ha estado vinculada a la detección precoz de cáncer, especialmente en el ámbito de los programas poblacionales. Actualmente coordino la Unidad de Cribado de Cáncer del Institut Català d'Oncologia. He participado en multiples proyectos de investigación siempre vinculados a la detección precoz del cáncer de mama, del cáncer colorrectal y más recientemente con el cáncer de pulmón
Manel Algara
Sesión 3
Cristina Saura
Sesión 4
Jefe de la Unidad de Cáncer de Mama del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Investigadora Principal y Co-Investigadora en múltiples ensayos clínicos en el campo de cáncer de mama. Está implicada en el desarrollo de diferentes estudios a nivel internacional con fármacos dirigidos contra dianas moleculares en cáncer de mama. el Hospital Universitario Vall d'Hebron, esInvestigadora Principal y Co-Investigadora en múltiples ensayos clínicos en el campo de cáncer de mama. Está implicada en el desarrollo de diferentes estudios a nivel internacional con fármacos dirigidos contra dianas moleculares en cáncer de mama. Tiene especial interés en la Medicina de precisión y una posición destacada en el desarrollo de diferentes inhibidores de PI3K y tratamiento anti-HER2. Es autora de varias publicaciones, así como de comunicaciones en diferentes congresos nacionales e internacionales.
Ignasi Tusquets Trias de Bes
Sesión 4
Especialista en Oncología Médica desde 1984. Doctorado por la UAB en 1987. Ex coordinador de la Unidad Funcional de Patología Mamaria del Hospital del Mar (Barcelona) Jefe de Sección (Sección Cáncer de Mama y Cáncer Ginecológico) del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar Profesor Asociado de la Universitat Pompeu Fabra.
Maria Vidal
Sesión 4 y 5
Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona en 2004, realizó la especialidad en Oncólogía Médica en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza entre 2005 y 2009. Tras finalizar el periodo de residencia se incorporó a la Unidad de cáncer de mama y melanoma del Hospital Universitario Vall de Hebrón donde realizó tanto práctica clínica como investigacional formando parte del grupo Genómica traslacional dirigido por el Dr. Prat, donde desarrolló su tesis doctoral titulada "Caracterización molecular de los tumores fibroepiteliales de la glándula mamaria". En 2016 se incorporó a la Unidad de Cáncer de mama del Hospital Clínic de Barcelona donde ejerce su práctica clínica centrada en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama, participa activamente en la inclusión de pacientes en ensayos clínicos, siendo investigadora principal en 14 de ellos y co-investigadora en más de 60. Forma parte del grupo Genómica traslacional y terapias dirigidas en tumores sólidos en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) liderado por el Dr. Prat. Desde 2019 es profesora asociada en la Facultad de Medicina, de la Universidad de Barcelona, coordinando la asignatura de Oncología médica junto con el Dr. Prat.
Gonzalo de Castro Parga
Sesión 6
Senólogo y cirujano de mama. Experto en cirugía oncoplástica y reconstructiva de la mama. European Board of Surgery Qualification in Breast Surgery Cirujano de la Unidad de Patología Mamaria C.H. Universitario de Vigo y Coordinador de la Unidad de Mama del Hospital Vithas-Fátima de Vigo.
Peter Barry
Sesión 1 , Sesión 3 y 6
Cristian Sisó
Sesión 5
Meritxell Mollà
Sesión 1
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Jefa de servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora asociada de la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Su carrera profesional está centrada en el tratamiento del cáncer de mama y en la aplicación de nuevas técnicas de irradiación en cáncer de mama y cáncer de pulmón. "
Vicente Peg
Sesión 6
Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza y Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especializado en Anatomía Patológica en el H.U. Vall d'Hebron de Barcelona donde se dedica a la Patología Mamaria. Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona y ha ejercido como Coordinador del Grupo de Trabajo de Patología Mamaria de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.
Mª Jesús Pla
Sesión 3
Jefe Clínico de Ginecología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) Coordinadora de la Unidad Funcional de Mama HUB-Instituto Catalán de Oncología. Profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Áreas de interés especial: Cirugía mamaria, Oncoplastia, ganglio centinela, cirugía postquimoterapia neoadyuvante, irradiación parcial intraoperatoria.
Jesús Soberino
Sesión 1
Miguel Ángel Luna Tomás
Sesión 5
"Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Especialista en Ginecología y Obstetricia, residencia en Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona. Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autònoma de Barcelona. Coordinador de la Unidad Funcional de Mama del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona, en Barcelona. Profesor responsable de Obstetricia y Ginecología en la Unidad Docente Germans Trias, de la Facultad de Medicina de la UAB. "
Meritxell Bellet
Sesión 3
Àngels Arcusa
Sesión 6
Jefe de Servicio de Oncologia Médica del Consorci Sanitari de Terrassa y especialista en cáncer de mama y ginecológico. A lo largo de su carrera profesional ha sido miembro del Consejo Asesor del Plan Director de Oncologia del Servei Català de la Salut i subdirectora del Institut Oncologic del Vallès.
Javier Sanz
Sesión 3