Alexis Rodríguez Gallego
Médico especialista en Farmacología Clínica
Cuenta con un máster en Bioética y Derecho y es Miembro del Comité de Ética de Investigación con medicamentos (CEIm) del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona.
Justin Odegaard
Vicepresidente de Desarrollo clínico y director de laboratorio en Guardant Health
Es experto en detección y caracterización de tumores sólidos usando ADN circulante. En 2016 empezó a trabajar en Guardant Health. También está afiliado a la Universidad de Stanford, donde es miembro de la Adjunct Clinical Faculty.
Violeta Serra
Doctora por la Universidad de Newcastle
Ha realizada dos estancias postdoctorales en Charité, Berlin, y el CNIO, Madrid. En 2006 se incorporó al Grupo del Dr. Josep Baselga el VHIO, Barcelona, para estudiar los mecanismos de resistencia asociados a los inhibidores de PI3K. Interesada en la identificación de biomarcadores de respuesta a terapias dirigidas en cáncer de mama, específicamente a los inhibidores de CDK4 / 6 o de PARP.
Aranzazu Fernández Martínez
Oncóloga Médica
Investigadora Postdoctoral Asociada en C.M. Perou Lab, Lineberger Comprehensive Cancer Center, UNC en Chapel Hill. Su interés de investigación se centra en los biomarcadores genómicos del cáncer de mama.
Dolors Soy
Jefe de Servicio de Farmacia en el Área del Medicamento del Hospital Clínic de Barcelona
Doctora en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Board Certified on Critical Care Pharmacy. Consultora Sénior. Profesora Asociada Médica en la Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona. Sus áreas de interés en investigación son la Modelización y la Farmacocinética/Farmacodinámica poblacional.
Crisitina Teixidó
acultativo especialista del departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínic de Barcelona
Desarrolla actividad asistencial en el diagnóstico molecular e investigación clínica en pacientes con tumores sólidos desde 2017. Profesor colaborador en la Universidad de Barcelona (Departamento de Medicina).
Oriol Casanovas Casanovas
Group Leader en el IBIDELL
Investigador de reconocido prestigio internacional con un amplio conocimiento y experiencia en investigación básica y traslacional de modelos murinos de cáncer y angiogénesis tumoral. Sus estudios científicos se han publicado en revistas de gran prestigio del campo del cáncer.
José Rios
Coordinador de la Plataforma de Estadística Médica del IDIBAPS-Hospital Clínic de Barcelona.
Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estadístico y máster en investigación de didácticas de ciencias experimentales, dedicado al soporte estadístico-metodológico desde hace más de 25 años. Colabora con grupos de investigación independiente y realiza divulgación de métodos estadísticos aplicados a investigación.
Gemma Mendoza
Especialista en Farmacología Clínica, formada en el Hospital de la Vall d'Hebron
Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Realizó varios cursos de doctorado del programa de Farmacología. En el año 2007 empezó a trabajar en Bayer como técnico de Farmacovigilancia. Actualmente es la Responsable de Farmacovigilancia para todos los productos de Bayer.
Isabel Fabregat
Investigadora Senior en el IDIBELL y CIBEREHD
Profesora asociada en la Universidad de Barcelona. Dirige un grupo de investigación en TGF-beta y Cáncer. Su trabajo en los últimos años se ha centrado en el papel del TGF-beta en fibrosis y cáncer hepáticos, con un particular interés en la relación entre las vías del TGF-beta y del EGFR y el papel de la NADPH oxidasa NOX4 en esos procesos.
Isaac Garcia-Murillas
Miembro del staff científico del Centro de Investigación de Cáncer de Mama del Instituto de Investigación del Cáncer en Londres
Centrado en la utilidad clínica del ADNc como biomarcador para cuantificar la enfermedad residual mínima, monitorear la respuesta al tratamiento e identificar la aparición de resistencia a los medicamentos.
Ferran Torres
Jefe del centro de Estadística Médica, IDIBAPS-Hospital Clínic Barcelona
Médico especializado en farmacología clínica, con cerca de 30 años de experiencia en el diseño y análisis de estudios clínicos. Profesor asociado en la Unidad de Bioestadística de la Universidad Autónoma de Barcelona. Consultor médico y estadístico de la Agencia Española de Medicamentos y miembro del CAMH del CatSalut.
Javier Cortés
Jefe del Programa de Cáncer de Mama, IOB Insititute of Oncology, Madrid y Barcelona.
Doctor en Oncología Médica por la Universidad de Navarra. Investigador clínico en el Programa de Investigación del Cáncer de Mama del Instituto de Oncología Vall d’Hebron, centrando su actividad en medicamentos dirigidos contra objetivos moleculares y nuevos agentes de quimioterapia.
Judith Balmaña
Jefa del Grupo de Genética de Cáncer Hereditario en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron y en VHIO.
Doctora especializada como oncóloga médica. Su carrera profesional está centrada en la identificación y manejo médico de personas con susceptibilidad genética germinal al cáncer, así como al tratamiento de pacientes con cáncer de mama, especialmente aquellas con una alteración genética hereditaria.
Karim Lekadir
Investigador en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y director del Laboratorio de Inteligencia Artificial en Medicina de la Universitat de Barcelona
Su investigación se centra en el desarrollo de enfoques de ciencia de datos y aprendizaje automático para el análisis de datos biomédicos a gran escala. Coordinador de los proyectos euCanSHare y EarlyCayse H2020. Editor asociado de IEEE Transactions on Medical Imaging.
Laura Soucek
Dirige el Laboratorio de Modelos de Ratones de Terapias contra el Cáncer en el Instituto de Oncología Vall d'Hebron
Graduada en Ciencias Biológicas en la Universidad La Sapienza, Roma, y Doctorado en Genética y Biología Molecular. Es ICREA Research Profesor y Profesor Asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigación especializada en estrategias de inhibición de Myc.
Manel Esteller
Director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Realizó sus estudios de doctorado en el Hospital de la Vall d'Hebron y en la Universidad de St. Andrews. Profesor de Investigación de ICREA y Catedrático de Genética en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Su investigación se centra en los mecanismos epigenéticos responsables de la enfermedad humana, principalmente cáncer.
Marcos Malumbres
Jefe del Grupo de División Celular y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra y doctorado por la Universidad de León. Realizó una estancia posdoctoral en el New York University Medical Center.
Maurizio Scaltriti
Profesor asociado en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, con más de 15 años de experiencia en terapia dirigida en cáncer de mama
Dirige un laboratorio que trabaja de forma consecutiva con los médicos del Servicio de Desarrollo Temprano de Medicamentos para la dentificación de nuevos mecanismos de resistencia a la terapia dirigida.
Oscar Salamanca
Managing Director de APICES (CRO europea)
Farmacéutico y MBA por el Instituto de empresa, con más de 25 años de experiencia en el sector de investigación y desarrollo de fármacos y con amplia experiencia en gestión en el campo de la investigación clínica en CROs ("Contract Research Organizations") y en el área de Oncología.
Patricia Villagrasa
Directora Científica del grupo académico de investigación clínica y traslacional en cáncer SOLTI
Responsable del área de Investigación Clínica Doctora en Biología molecular y Bioquímica por la UAB con más de 10 años en investigación sobre el cáncer, se unió a SOLTI en el 2013 después de una etapa postdoctoral en la Universidad de Columbia (New York, USA) centrada en el cáncer de mama.
Ramon Estiarte
CEO del Grupo académico SOLTI
Licenciado en Medicina y Cirugía, Doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública, Especialista en Medicina del Trabajo, MBA y Programas de Perfeccionamiento Directivo por el IMD, con postgrados en Metodología de Investigación clínica, Epidemiologia, Bioestadística y Medicina de la Industria Farmacéutica. Más de 25 años de experiencia directiva en diversas compañías farmacéuticas.
Sherene Loi
Investigadora traslacional independiente, que lidera su propio grupo de investigación de laboratorio
Oncóloga médica. Especializada en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama, se enfoca en la interacción entre el genoma del cáncer de seno y el paisaje. Miembro del comité asesor científico del grupo cooperativo Australiano de Nueva Zelanda de Ensayos de Cáncer de Mama. Copresidente del Comité Ejecutivo Científico y del Grupo de Trabajo Traslacional del Grupo Internacional de Estudios sobre el Cáncer de Mama.
Toni Hurtado
Miembro del Departamento de Biociencias de la Facultad de Medicina (Universidad de Barcelona)
Doctorado en el Instituto de Investigación Vall-Hebron de Barcelona. Investigación postdoctoral en la Universidad de Cambridge.
Ana Janic
Profesora de Tenure-Track en la Universidad Pompeu Fabra
Licenciatura y maestría en la Universidad de Belgrado y doctorado en biomedicina en el IRB-Barcelona. Sus esfuerzos de investigación se centran en comprender la red transcripcional de supresión de tumores p53 y cómo sus actividades supresoras de tumores pueden restaurarse en el cáncer.
Ana Vivancos
Arkaitz Carracedo
Profesor IKERBASQUE en el CIC bioGUNE
Pprofesor asociado de la Universidad del País Vasco. Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid. Lidera el grupo de investigación “Cancer cell signalling and metabolism” en CIC bioGUNE como Ikerbasque research profesor. Profesor asociado del departamento de Bioquímica y Biología molecular de la Universidad del País Vasco.
Atanasio Pandiella
Profesor de Investigación del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca
Etapas investigadoras en el CNR Center of Cytopharmacology, en el Ospedale San Raffaele, ambos en Milán, y en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. Su trayectoria profesional se ha centrado en el estudio de factores de crecimiento de la familia del EGF, así como de sus receptores, que pertenecen a la familia de receptores tirosina quinasa ErbB/HER.
Claudia Arnedo
Graduada en Ciencias Biomédicas por la Universitat de Barcelona. En 2018 obtiene el título de máster en Bioinformática para Ciencias de la Salud por la Universitat Pompeu Fabra
Actualmente lleva a cabo su tesis doctoral en el laboratorio Biomedical Genomics, liderado por la Dra. Núria López Bigas, estudiando las mutaciones driver del cáncer,
Cristina Fillat Fonts
Jefe del Grupo de Terapia Génica y Cáncer en el IDIBAPS-Hospital Clínic de Barcelona
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona (UB), con formación postdoctoral en el Mount Sinai School of Medicine en Nueva York. Profesor asociado de la Facultad de Medicina, UB. Investigador Principal en 33 proyectos de investigación, autor de más de 100 artículos científicos originales y dirección de 16 tesis doctorales.
Eva Gonzalez
Francesc Canals
Director del Laboratorio de Proteómica del Institut d’Oncologia Vall d’Hebron (VHIO), integrado en la red de Servicios de Proteómica del ISCIII, ProteoRed
Doctor en Química por el IQS (Univ. Ramon Llull) (1989). Postdoctorado en el laboratorio del Prof. Jack Kyte, en la University of California, San Diego, y posteriormente en la UAB. Director del Servicio de Proteómica en el IBB (UAB) (1995-2003). Posee una larga trayectoria en estudios de Proteómica, recogida en más de 90 publicaciones.
Hector Peinado
Jefe de Grupo de Microambiente y Metástasis en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Doctor en Ciencias por la UAM. Ramon y Cajal, ASEICA young investigator award, Pfizer award, Fero Fellow, WHRI-Academy Fellow y Marie Curie Fellow. Es autor de 70 publicaciones con más de 20000 citas desde 2003 y un índice h de 39.
Joaquín Arribas
Joel S. Parker
Katie Hoadley
Profesora asistente en el Departamento de Genética, el Centro Integral de Cáncer Lineberger y el Programa de Medicina Computacional de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Sus intereses de investigación incluyen genómica traslacional y enfoques integradores para comprender mejor el cáncer. Ha sido miembro del Proyecto Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) durante más de una década.
Manel Juan
Mercè Brunet
Orland Diez Gibert
Investigador Senior del Grupo de Cáncer Hereditario del Instituto Oncológico Vall d’Hebron (VHIO)
Doctor en Biología. Facultativo del Área de Genética Clínica y Molecular del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Pedro Jares
Director Científico de la Plataforma de Genómica Funcional del IDIBAPS
Doctor en Biología (Universitat de Barcelona). Responsable de la plataforma molecular de tumors sòlids del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínic de Barcelona. Investigador del Grup Patologia molecular en neoplàsies linfoides del IDIBAPS. Profesor asociado del Departament de Fonaments Clinics de la Universidad de Barcelona.
Roger Gomis
Suet-Feung Chin
Investigador Asociado Senior, PhD (Cantab)
Sus intereses de investigación evolucionan en torno al uso de la genómica del cáncer para desentrañar la heterogeneidad en el cáncer de mama para mejorar el manejo de las pacientes.