Aurora Sánchez
Consultora en el servicio de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona.
Genetista clínica y asesora genética con acreditación en Genética por la Asociación Española de Genética Humana, doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona. Profesora, tutora y coordinadora de prácticas en el Máster en Assessorament Genètic impartido por la Universidad Pompeu Fabra.
Benigno Acea Nebril
Cirujano de la Unidad de Mama del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
Doctor en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela y Director del Curso de Cirugía Oncoplástica y Reconstructiva de la Mama. Proyectos de Investigación sobre la calidad de vida tras cirugía oncológica, investigación proteómica de nanopartículas en cáncer de mama y comunicación celular en cáncer de mama mediante conexina 43.
Mª Jesús Pla Farnós
Licenciada en Medicina i Cirurgia
Llicenciada en Medicina i Cirurgia.Universitat de Barcelona 1990 Especialitat en Ginecologia i Obstetrícia via MIR a Hospital Universitari de Bellvitge 1992-1995 Tesis doctoral per la Universitat Autònoma de Barcelona: "Patrones histológicos de respuesta a quimioteràpia neoadyuvante y conservación mamaria". 14-01-2016 Cap Clínic del Servei de Ginecologia Coordinadora Unitat funcional de Mama. Hospital Universitari de Bellvitge (HUB) - Institut Català d’Oncologia (ICO) Professora associada - Universitat de Barcelona - Departament de Ciències Clíniques - Campus de Bellvitge
Xavier Bargalló
Doctor en medicina y especialista en radiodiagnóstico
Doctor en medicina y especialista en radiodiagnóstico. Es jefe de sección de radiología mamaria en el Hospital Clínico de Barcelona y Profesor asociado de radiología en la Universidad de Barcelona.
Juan Antonio Mulá Rosias
Exjefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología.
Médico Especialista del Instituto Catalán de la Salud. Exjefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología. Corporación de Salud Maresme-Selva (Barcelona). Master en Ciencias Forenses y Derecho Sanitario. Perito médico legal en Obstetricia y Ginecología. Coordinador de Responsabilidad Profesional y Seguridad Clínica. Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología. Miembro de la Comisión de Deontología del Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya. Miembro de Honor de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología (SCOG) y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
Miguel Ángel Seguí Palmer
Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Parc Taulí
doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), es médico especialista adjunto consultor del Servicio de Oncología Médica y responsable de la Unidad de Patología Mamaria del Parc Taulí de Sabadell. También ejerce como profesor de la Facultad de Medicina de la UAB y es col • rador de la Unidad Docente del Parc Taulí - que acoge estudiantes de Medicina de la UAB de 3º a 6º curso -.
Maria Álvarez
Obstetricia y Ginecología
Blanca González Farré
Responsable de la plataforma de inmunohistoquímica del Hospital Clínic de Barcelona
Médico especialista en anatomía patológica, con especial dedicación a las áreas de hematopatología y patología mamaria. Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona. Profesora Asociada de la Universidad de Barcelona.
Eduardo González Bosquet
Responsable del consultorio Diagnóstico precoz del cáncer y Ginecología Oncológica del H. Sant Joan de Déu (1998-actualidad)
Responsable del consultorio Riesgo genético de cáncer ginecológico del Hospital Clínic (1997-actualidad). Profesor asociado de la Universidad de Barcelona. Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Cataluña.
Encarna Adrover Cebrián
Especialista en Oncología Médica con 25 años de experiencia, los últimos 20 con dedicación exclusiva a cáncer de mama.
Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de SEOM, GEICAM, ESMO, SESPM y con dedicación formativa centrada en el trabajo multidisciplinar de las unidades de mama. Desde 2011 trabaja en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Esther Sanfeliu
Co-coordinadora de la patología mamaría y coordinadora de los ensayos clínicos desde la vertiente de Anatomía Patológica en el Hospital Clínic de Barcelona
Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista y Doctorada en Anatomía Patológica, con residencia en Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell.
Joan Anton Puig
Responsable del laboratorio CORE de Biología Molecular del Hospital Clínic de Barcelona
Doctorado en Biomedicina (Universitat de Barcelona). Tiene amplia experiencia en el uso de nuevas estrategias de genética molecular aplicadas en el cáncer, en especial en el diagnóstico genético del cáncer hereditario de mama/ovario.
Joan Brunet Vidal
Jefe de Servicio de Oncología Médica del ICO Girona
Oncólogo Médico que ha centrado su interés asistencial y de investigación en el cáncer hereditario. Pionero en la creación de las primeras Unidades de Consejo Genético en Cáncer en España y miembro fundador del Grupo SEOM de Cáncer Hereditario. Director Corporativo de Genética Clínica del Cáncer del ICO y Profesor Titular de Oncología de la Universitat de Girona.
Jordi Descarrega Roman
Médico especialista del Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial del Hospital Clínic de Barcelona donde centra su actividad en la cirugía de reconstrucción mamaria
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Realizó la formación vía MIR en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en el Hospital Clínic de Barcelona. Ha realizado formación e investigación en el ámbito de la microcirugía.
Josep Maria Borràs Andrés
Director del Pla director d’oncologia del Departament de Salut y coordinador científico de la Estrategia contra el cáncer del SNS
Médico. Doctor en Medicina por la UAB. Catedrático de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Barcelona.
Lorena Moreno Calle
Asesora Genética de la Unidad de Cáncer Hereditario del Hospital Clínic de Barcelona
Graduada en Biología Humana por la Universidad Pompeu Fabra. Participa en proyectos de investigación relacionados con el proceso de asesoramiento genético, la evolución del estudio genético en cáncer y la introducción de la secuenciación masiva en este ámbito, etc.
María Teresa Núñez-Villaveiran Baselga
Especializada, por el Hospital Universitario La Paz, Madrid, en Pediatría y en Cirugía Plástica
Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra. Ha conseguido las certificaciones ECFMG Certification, USMLE Step 3 y FEBOPRAS – Fellow del European Board of Plastic, Reconstructive and Aesthethic Surgery. Colaboradora docente en la asignatura de Cirugía Plástica en la Universidad de Barcelona.
Meritxell Mollà Armadà
Jefa de servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínic de Barcelona
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Profesora asociada de la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Su carrera profesional está centrada en el tratamiento del cáncer de mama y en la aplicación de nuevas técnicas de irradiación en cáncer de mama y cáncer de pulmón.
Sara Laxe
Jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Clínic de Barcelona desde junio de 2019
Médico consultor en Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Clínico de Barcelona. Doctora en Medicina. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Medicina física y Rehabilitación y vocal en la junta directiva de la Sociedad Europea de Medicina Física y Rehabilitación. Miembro del Centro Colaborador-BCN de la OMS para la FCI.
Sergi Ganau
Médico especialista en Radiodiagnóstico con más de 16 años de experiencia en imagen mamaria y ginecológica
Adjunto del área de radiología mamaria del Hospital Clínic. Especial interés en divulgación y nuevas tecnologías relacionadas con el cáncer de mama. Varias líneas de investigación, siendo la principal la monitorización del tratamiento neoadyuvante. Profesor colaborador del grado de Medicina de la Universitat de Barcelona.
Sergi Vidal Sicart
Médico consultor Sénior en Medicina Nuclear del Hospital Clínic de Barcelona
Doctor en Medicina y profesor asociado de la Universidad de Barcelona. Miembro experto de la European Medicine Agency. Miembro Fundador de la International Sentinel Node Society. Miembro del Translational Molecula Imaging & Therapy de la European Association of Nuclear Medicine. Miembro experto en Cirugía radioguiada de la International Atomic Energy Agency.
Tomás Pascual
Especialista en Oncología Médica, centrado en cáncer de mama
Post-doctorado en Lineberger Comprehensive Cancer Center en la Universidad de Carolina del Norte. Máster en Oncologia Molecular y Postgrado en Métodos y fundamentos en Investigacion en Oncologia. Medial Advisor en Grupo cooperativo SOLTI.
Vicente Peg Cámara
Especializado en Anatomía Patológica en el H.U. Vall d'Hebron de Barcelona donde se dedica a la Patología Mamaria
Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza y Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona y ha ejercido como Coordinador del Grupo de Trabajo de Patología Mamaria de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.
Xavier Gonzalez
Coordinador del grupo de cáncer de mama del Instituto Oncológico Dr. Rosell y con labor asistencial en el Hospital General de Catalunya
Licenciado en Medicina por la Universidad de Lleida y especializado en Oncología Médica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Investigador principal en numerosos ensayos clínicos de cáncer de mama y de otros tumores. Miembro de la Sociedad Española Oncología Médica, el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama y el Grupo SOLTI de investigación Clínica en Cáncer de Mama.
Xavier Castells Oliveres
Jefe del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar de Barcelona
Profesor titular del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona. Presidente del Consejo Asesor de Cribados de Cáncer de la Generalitat de Catalunya. Miembro del grupo de expertos de la Comisión Europea para la guía de del cribado de cáncer de mama.
Alberto Cano Herranz
Profesor en el Institut Bonanova de Física y Protección Radiológica
Licenciado en Física y especialista en Radiofísica Hospitalaria. Realizó su especialización en el Hospital Universitari Vall d'Hebron y trabajó en el Institut IMOR. Sus áreas de trabajo son la Radioterapia Externa y la Braquiterapia, así como técnicas especiales como la Radioterapia Intraoperatoria.
Anna López Ojeda
Cirujano Plástico especializado en Cirugía Oncoplástica y reco
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, se especializó en Cirugía Plástica y Reparadora en el Hospital de Bellvitge. Ejerce como Cirujano Plástico especializado en Cirugía Oncoplástica y reconocimiento mamario en la Unidad Funcional de Mama del Instituto Catalán de Oncología (ICO). A su vez, también ejerce en la Clínica CIMA y en la Clínica Corachán, ambas en Barcelona. Es miembra numeraria de la Acadèmia de Ciéncies Mèdiques de Catalunya i Balears, de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética y de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.
Belén Úbeda
Médico radiólogo en Hospital Clínic.
Médico radiólogo en Hospital Clínic. Licenciada en Medicina y Cirugía,Universitat de Barcelona. Médico especialista en Radiodiagnóstico en Hospital Clínic de Barcelona. Radiólogo,Diagnóstico Ginecológico por la Imagen en Hospital Dexeus.
Dolors Manau
Jefe de la Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital Clínic de Barcelona
Ginecóloga. Coordinadora del Grupo de Interés de Preservación de la Fertilidad de la Sociedad Española de Fertilidad. Investigadora del IDIBAPS. Profesora en la Universidad de Barcelona.
Gemma Pons Playa
Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética
Licenciada en Medicina y Cirugía, se especializó en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, microcirugía vascular y nerviosa, y reconstrucción mamaria. Además, ha realizado varias estancias en centros internacionales y es doctorada en Cirugía Plástica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ejerce como cirujana plástica, estética y reconstructiva en Clínica Planas y Médico Adjunto del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Jaume Masia
especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Cuenta con más de 18 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad, en unidades de prestigio nacional e internacional de Reino Unido, Bélgica, Suecia y Finlandia. Combina su labor asistencial con la docencia, siendo profesor asociado del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona. Asimismo, también desarrolla una importante tarea investigadora y divulgadora, siendo presidente del Grupo Español de Reconstrucción Mamaria Avanzada (GERMA), entre otros, además de ser ponente y autor asiduo en congresos de la especialidad. Actualmente es director de la Unidad Avanzada de Reconstrucción Mamaria y Linfedema de la Clínica Planas desde 2001 y director del servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. También es presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE).
Joan Fontdevila
Jefe de Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clínic de Barcelona
Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universitat de Barcelona. Miembro fundador y Vicepresidente de la Sociedad Española de Trasplante de Grasa (SETGRA). Secretario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Premio “Sherrell J. Aston Award” de la American Society of Aesthetic Plastic Surgery & Aesthetic Surgery Education and Research Foundation, año 2007.
Manel Algara
radioterapia y braquiterapia
Es experto en el tratamiento de neoplasias de mama, hematológicas y de pulmón, así como en radioterapia paliativa. A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesor de la Universitat Pompeu Fabra. También es miembro de las principales sociedades médicas y científicas de la especialidad. En la actualidad ejerce en el Institut IMOR.
Meritxell Arenas
Directora del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Sant Joan de Reus
Doctora en Medicina y Cirugía por la UB ("Efectos antiinflamatorios de la radioterapia en dosis bajas en un modelo experimental de inflamación sistémica en ratones"). Coordinadora del Grupo de Investigación de Oncología Radioterápica del Institut d’Investigacions Sanitàries Pere Virgili (IISPV). Profesora asociada de la URV. Presidenta de la Sociedad Catalano-Balear de Oncología de la Academia de Ciencias Médicas de Catalunya. Profesora de la SEOR y de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO). Su principal línea de investigación es la identificación de biomarcadores moleculares basados en el metabolismo energético, el estrés oxidativo y el sistema inmune en cáncer de mama, así como la base radiobiológica de la radioterapia a dosis bajas.
Oscar Aparicio
Cirujano en Parc Taulí Hospital Universitari.
Licenciado en Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona. Aptitudes y validaciones en Cirugía reconstructiva,Procedimientos mínimamente invasivos y Oncología quirúrgica. Especialista en Cirugía Endocrina y Cirugía de la Mama. Enfermedades tratadas: Cáncer de mama, Enfermedad benigna de las mamas y Fibroadenoma de mama.
Teresa Ramon y Cajal
Oncóloga médica con categoría profesional de consultora en el Hospital Sant Pau responsable de la consulta de Asesoramiento en Cáncer Familiar del Servicio de Oncología Médica
Comparte su dedicación a la atención de pacientes diagnosticados de cáncer de mama, tumores endocrinos y cáncer hereditario. Contrato de Profesora Asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona para la asignatura de Oncología Médica desde el 2008. Acreditación de Excelencia SEOM en Consejo Genético en Cáncer Hereditario 2014 y reacreditación en el 2019.